La Escuela Superior de Formación Artística Pública “Francisco Laso” de Tacna, es una comunidad académica de formación artística y pedagógica, orientada a la creación, investigación y la docencia, que brinda formación humanística, científica y tecnológica con valores de respeto, solidaridad y principios de igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad.

Promovemos el respeto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y de expresión, fortaleciendo el estado de derecho, cuidado y conservación del entorno natural, promoviendo una conciencia ecológica, con una clara conciencia del Perú, como una realidad multicultural, y que está constituida por estudiantes, docentes, personal directivo y jerárquico, administrativos y graduados.

Hemos asumido el compromiso de brindarles a nuestros estudiantes la mejor Formación en el campo artístico-pedagógico.

Ser una institución líder, acreditada en la formación de profesionales competentes con valores morales, éticos y culturales que contribuyan con el desarrollo educativo y artístico, capaces de satisfacer las demandas socioculturales regionales, nacionales e internacionales.

Formar profesionales de calidad con cualidades artísticas y pedagógicas, referentes en valores, que promuevan el arte, el desarrollo cultural y la investigación en la comunidad, contribuyendo con el progreso integral y sostenido de la región.

Igualdad de oportunidades y acceso justo a una educación de calidad. Promovemos el respeto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y de expresión, fortaleciendo el estado de derecho, cuidado y conservación del entorno natural promoviendo una conciencia ecológica.

Identidad, Respeto, Responsabilidad, Puntualidad y Solidaridad.

Haciendo eco al calor de las aspiraciones e inquietudes de la población, es creada nuestra casa superior de estudios, desde la cual, empieza a escribirse para nosotros su historia en las indelebles páginas del tiempo. No cabe duda, que la creación de toda institución se deba a las gestiones de las autoridades que representan al pueblo ante el parlamento y que trabajan mancomunadamente en bien de la colectividad.

El Congreso de la República del Perú creó el “Instituto Superior Pedagógico de Bellas Artes Francisco Laso” en la Ciudad de Tacna por Ley N° 25092 el 25 de agosto de 1989, promulgado el 1 de septiembre y publicado el 5 de setiembre del mismo año. Motivo por el cual en la región Tacna se generó un regocijo ya que era el fruto de muchas inquietudes de carácter cultural. Para lograr este objetivo se conjugaron varios esfuerzos de personalidades desde distintos campos del quehacer artístico y cultural, justamente en esta geografía sur- peruana y por ello no podemos dejar de mencionar en señal de agradecimiento al entonces Ministro de Educación Prof. Grover Pango Vildoso, como al grupo Teatral Tacna, a través de uno de sus integrantes José Giglio Varas, al artista plástico Marcos Zambrano Pomareda, así también entre otros entidades al Club departamental Tacna en la ciudad de Lima; digno es reconocer también al docente Marista Padre Lauro Martín Arranz, quien desde los claustros pedagógicos del ISP José Jiménez Borja fomentaba las ideas sobre la creación de una entidad que se preocupe de la formación de profesionales en el campo artístico de la localidad para gusto y beneplácito de las familias tacneñas.

Desde el día de la publicación de la Ley de creación empieza inmediatamente las coordinaciones para el funcionamiento y que estuvo a cargo del artista plástico Marco Zambrano Pomareda dio lugar a que se constituyera una comisión organizadora conformado por destacados intelectuales y cultores del arte de nuestra localidad. La sede que se destinó fue el histórico local que hoy se ubica en la calle Dos de Mayo N° 412, en pleno corazón de la ciudad. Este emblemático recinto fue la residencia del Gerente del Ferrocarril de Tacna y Arica, luego fue ocupado por el llamado Liceo para niñas de la localidad en plena ocupación chilena, posteriormente fue el colegio de mujeres denominado Mercedes Indacochea y hoy es la actual Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso.

Como primera institución de las artes en nuestra localidad recoge como paradigma a esta gran figura de las artes plásticas como es nuestro patrono “Francisco Laso” quien en el desarrollo de su producción creativa fue una figura de la academia visual creativa de la época, pues supo reflejar los aportes a la solidez de nuestra peruanidad y forjó la estética del indigenismo como lo asevera la doctora en Historia del Arte Natalia Majluf Brahim en su tesis “La imagen del Indio Peruano en el siglo XIX”, además de mencionar al tratado sobre la didáctica de la pintura peruana de José Antonio Bravo en la cual se rescata la presencia de Francisco Laso como una de los más insignes representantes en el campo de la evolución de las artes en el Perú. Posteriormente, el Ministerio de Educación mediante el Decreto Supremo N° 09-94-ED, renovó la autorización de funcionamiento con la denominación de Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso.

El 28 de noviembre de 1996, el Ministerio de Educación autorizó mediante la Resolución Directoral N° 1067- 96-ED a la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Francisco Laso” la creación de la Especialidad de Música, siendo la Directora, la Profesora Rosario Vildoso Ríos.

Un salto cualitativo en el desarrollo histórico de la institución fue el año 2011 donde mediante la Ley 29696 que modifica el art. 99° de la ley N° 23733 Ley universitaria nos otorga el rango universitario y ahora estamos inmersos en la Ley N° 30220 Nueva Ley Universitaria, donde se tiene la facultad de otorgar los grados de Bachiller y los Títulos de Licenciado en las Carreras Profesionales; Educación artística especialidad Artes Plásticas. Educación artística especialidad Música. Artista Profesional especialidad Artes plásticas. Artista profesional especialidad Música. Artista profesional especialidad Danza. Artista Profesional especialidad Teatro. Por lo que facilita al egresado a tener oportunidades de desarrollo académico y profesional.  

En síntesis, nuestra institución, por su historia, abraza y se nutre de los aportes culturales, artísticos de la región de Tacna, es una comunidad de aprendizaje y enseñanza, con valores, prácticas artísticas y educativas, lo que se constituye en fuente proveedora de elementos culturales propios y base de la identidad local regional y nacional.